1º Bachillerato
- URL del blog: https://elenigmadelas3efes.blogspot.com
- Para ello, sigue las instrucciones de tu profesor y toma nota de todos los ejercicios de calentamiento que durante las primeras semanas de la evaluación se realizaron.
- También puedes visualizar algunos vídeos como los que se muestran a continuación para coger ideas.
- A: Articulaciones (movimientos articulares durante 1').
- M: Movimiento (diferentes desplazamientos y movimientos del cuerpo durante 3').
- E: Estiramientos (de todo el cuerpo durante 2').
- I: Intensidad (fase de mayor intensidad durante 2').
- CARRERA DE CROSS "EL PALMAR" (10 km): Blog del club organizador de la carrea: https://atletismopalmar.blogspot.com.es/ La carrera será el domingo 6 de diciembre. Pregunta a tu profesor sobre que debes realizar para participar en esta actividad como organizador - voluntario.
- RECREOS DEPORTIVOS. VELEZ SPORT CENTER. Si deseas colaborar en uno de los talleres deportivos o actividades físico-deportivas que el "VELEZ SPORT CENTER" va a organizar durante el curso, debes hablar con tu profesor para que te explique. Durante la primera evaluación tendremos fútbol sala, parkour, street dance-popping, aeróbic-batuka-zumba-aerodance, crossfit, yoga-pilates-acrosport-acroyoga.
- Para aprobar la materia de Educación Física, al menos debes particpar en una actividad por evaluación (un recreo por evaluación).
- La forma de participar podrá ser como DINAMIZADOR (1), MONITOR (1), CONTROLADOR DEL ACCESO A LA INSTALACIÓN (1), RESPONSABLE DE MATERIAL (1), CONTROLADOR DE VESTUARIOS (1).
- Cada día durante el recreo, un equipo de 5 "empleados", se encargarán de llevar el taller elegido o competición. Cuántos más recreos y actividades participes, más nota obtendrás en la consecución de este reto.
- Para ampliar información, selecciona la pestaña "Recreos deportivos" de esta página web.
RETO 7. Estudio de los resultados obtenidos y análisis de tus mejores y peores capacidades física
Ahora tenemos que cumplimentar el siguiente formulario dependiendo de la EDAD que tengas.
MUJER
HOMBRE
RETO 8. Jugamos al voleibol.
Para aprender bien la técnica del voleibol, puedes ver infinidad de vídeos en You Tube, pero aquí te dejamos uno muy divertido y novedoso: "Faustina y sus vaquitas" para aprender el sque de abajo, saque de arriba o de mano alta, pase de antebrazo, pase de dedos y remate. Éstos son los gestos técnicos que tendréis que aprender.
Para conocer bien el reglamento del voleibol, puedes ir a la página oficial de la Federación Española de Voleibol: https://www.rfevb.com/
Aquí también verés más información sobre el voleibol que os puede ayudar a mejor vuestra técnica y táctica: https://www.pequevoley.com/intro.html En el apartado de vídeos, podréis visualizar algunos ejercicios para dirigir vuestras sesiones y calentamientos específicos.
Otra web de gran ayuda para cooncer más sobre el voleibol y de otros deportes: https://www.elmundo.es/jjoo/2004/html/graficos/voleibol.html
EJERCICIOS
Ejercicios de saque por abajo:
Ejercicios saque por arriba:
Ejercicios para mejorar el toque o pase de dedos:
Ejercicioss para mejorar el toque o pase de mano baja o toque de atebrazos:
ENTRENADORES POR UN DÍA.
ENSEÑANZA RECÍPROCA DE LOS GESTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL. Ahora te toca a tí ser profesor - entrenador por un día. Observa a un compañero o compañera e indícale cuáles son su errores más frecuentes. Usa la ficha de clase para ello e incluso puedes darle feedback de sus errores habituales (0: siempre lo haces mal; 1: a veces lo haces bien; 2: siempre lo haces bien). Al final de la ficha, en función del nº de 0, 1 y 2, puedes darle una nota de su técnica. Para completar este trabajo de "entrenador - profesor" debes entregar un vídeo con los 4 gestos técnicos, trabajados, pausando el vídeo, realizando un partido de 2 x 2 o de 3 x 3, analizando los gestos técnicos, introduciendo texto en el vídeo, con una cabecera de vídeo (por ejemplo realizada en flixpress - aquí te dejo un vídeo - tutorial para apreder a usar esta herramienta), etc. Cuanto más original sea este vídeo, más nota conseguirar en este reto. Ánimo, tú puedes conseguirlo.
RETO 9. Mens sana in corpore sano. Este vídeo hay que verlo para hacer una reflexión en clase.
Si queréis ampliar información sobre este tema, leer estos artículos, seguro que te gustarán.
El ejercicio físico mejor el rendimiento académico:
Importancia del ejercicio físico para el aprendizaje:
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/09/18/importancia-del-ejercicio-fisico-en-la-educacion/
RETO 10. Plan de entrenamiento autógeno.
En base a nuestro nivel de forma física y siendo conscientes según los úlmos hallazgos en estudios epidemiológicos y neurológicos, que cuanto mejor sea nuestro nivel de condición físia, menos probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular en edad adulta y el funcionamiento de nuestro cerebro será mejor, vamos a realizar un PLAN DE ENTRENAMIENTO individual, personal a cada uno de nosotros, según nuestra disponilidad de tiempo, nuestro horario de tarde, nuestras obligaciones, nuestros gustos, nuestro nivel de forma física (según los resultados de los test), etc
Para ello debemos tener claros varios principios del entrenamiento, OS DEJO ESTE VÍDEO DE MI AMIGO DANI SÁNCHEZ para aprender estos principios:
UNIDAD FUNCIONAL, PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD, ESPECIFICIDAD (depende de la capacidad que más queramos trabajar, según nuestro objetivo), SOBRECARGA, CONTINUIDAD, SUPERCOMPENSACIÓN Y RECUPERACIÓN, PROGRESIÓN, VARIEDAD, INDIVIDUALIDAD,
En todos ellos, se habla de forma directa o indirecta de estos conceptos. Debéis saber qué significan. INTENSIDAD, VOLUMEN, FRECUENCIA.
Ánimo!!! y a mejorar nuestra salud.
Ejemplos de entrenamientos:
- Entrenamiento de fuerza-resistencia y resistencia aeróbica a través del salto a la comba. 10 estaciones (escenarios) cada uno de la estaciones es un salto difererente. Además de estas capacidades físicas, también mejoramos la coordinación.
- Entrenamiento de fuerza-resistencia en circuito por tiempo (Circuit Training). 10 estaciones y en cada estación un ejercicio de autocarga (contra tu propio peso). 45 segundos de trabajo y 1 minuto de reposo activo (realización de estiramiento del grupo muscular que acabas de trabajar). Para que el circuito tenga doble efecto y sea lo más eficaz posible, debes alternar estaciones de tren inferior con tren superior y músculos agonistas con músculos antagonistas.
- Word
- A mano alzada
- Usando esta herramienta TIC: https://www.goconqr.com/es
RETO 12. Juegos y deportes tradicionales, alternativos y divertidos.
- Durante estos días, jugaremos a los juegos y deportes de nuestra región y de otros lugares del mundo. Para conocer más sobre los juegos y deportes de la Región de Murcia, puedes visitar este blog. Seguro que te gustará y conoceras cosas nuevas de tu tierra que desconoces.
https://jjddtradicionalesrm.blogspot.com Entra y visualiza los videos sobre estos deportes para conocer más sobre ellos.
- El reto a superar, será realizar un trabajo por grupos de hasta 6 personas por grupo, sobre un juego o deporte tradicional de algún lugar del Mundo, de España o otro país. El trabajo debe tener el nombre del juego o deporte, el páis o lugar de donde procede y donde se practica, las reglas básicas, dibujos o ilustraciones. Si es en formato vídeo, podrá tener tamién alguna entrevista, jugadores practicándolo (vosotros mismos), material (si es necesario, el material se puede autoconstuir), etc. Además del contenido, también se puntuará la originalidad de este trabajo. El formato del trabajo podrá ser:
a) a mano
b) en formato digital, en Word (.doc)
c) en formato digital, en Power Point (.ppt. Prezi, PowToon)
d) en formato digital, en formato vídeo (.avi, .mpg, .mp4)
No olvidéis poner el nombre de todos los participantes en el trabajo, para que pueda ser valorado positivamente en la nota de la asignatura. Ánimo!!!
- También puedes construir un bolo huertano individual o por grupos, como máximo de 6 alumnos por grupo. Para ello, puedes ver el siguiente vídeo de tus profesores de Educación Física. Que no se te olvide decodar el bolo. Habrá un premio para el bolo más bonito!!!
- Otra modalidad de deportes que practicaremos, serán los Deportes Alternativos, por ejemplo el Ultimate, un deporte que empezó siendo un juego alternativo, cuyo objeto volador era el plato de tarta de una pastelería, la del Sr. Freesbe. De ahí que el disco volador también reciba este nombre: "Freesbe".
- Otros deportes que practicaremos, serán los "Adaptados". Los deportes se pueden adaptar a las caracterísiticas de las personas que lo practican, poersonas con discapacidad motriz, visual o auditiva, o escolares con un desarrollo motor todavía de niño. Por ejemplo, el Goal Ball, es un deporte adaptado para invidentes. Puedes ver este vídeo para conocerlo un poco más. El Flag Football, es un deporte adaptado para escolares. Conoce más sobre el Football Flag, un deporte adaptado al marco escolar, cuyo origen está en el Rugby. Pero en este deporte, está prohibido el contacto físico. Echa un ojo a este vídeo para aprender cómo se juega a este apasionante deporte.